Botánika: Más allá de los sonidos del puerto
- Local Manifesto
- Jun 5, 2016
- 3 min read

¿Qué tienen en común Agente Espía, Komún y Korriente, y Botánika? Fácil, son la misma banda. El proyecto que en la actualidad conocemos como Botánika comenzó en el 2005 bajo el nombre de Agente Espía y el cuál pasaría a llamarse Komún y Korriente por un tiempo hasta terminar con el nombre de Botánika en el 2007.
La banda comienza con un grupo de amigos cuya curiosidad y necesitar de satisfacer ese deseo de estar componiendo y compartiendo influencias musicales. Entre estas influencias se encuentran el jazz, rock clásico, ritmos afrocaribeños y funk, los cuales podemos apreciar en las canciones de la agrupación.
A pesar de ser una banda longeva en la escena musical ensenadense, Botánika estuvo varios años fuera de los escenarios; sin embargo, no estuvo del todo inactiva, ya que a principios del 2015 nos sorprenden con su primer material discográfico, el cual fue producido por los miembros de la banda y que se presentó con el título de "Botánika, Orquesta Tiburonera", un nombre digno de una banda que creció en un puerto como lo es Ensenada. Este material sirvió para contarle al público, las experiencias típicas de vivir en la ciudad. El disco consta de 5 temas originales, mismos que abarcan desde el reggae, el ska y el rock con toques de jazz y los ritmos afrocaribeños que los influenciaron.

A partir de ese momento, la banda tendría la oportunidad de compartir escenario con bandas de renombre a nivel internacional como Cultura Profética, The Skatalites, Gondwana, Midnite, Morodo, La Plebe, Voodoo Glow Skulls, Dos Minutos, Sekta Core, Juan Cirerol, Tijuana No!, entre otros. También han tenido una destacada participación en la escena local y regional, compartiendo escenarios con grupos como Tokadiscos, Skarcha, Hipogrifos, Tazabrozo, La Sucursal de la Cumbia, por mencionar algunos.
Además de poder compartir con estas grandes bandas, Botánika tiene en su currículum, la participación en festivales a nivel estatal tales como el Festival Interzona (Tijuana), Fiesta Callejera (Ensenada), Noches Sónicas (CEARTE Ensenada), I Love Ska Fest (Rosarito), Baja Beer Fest (Mexicali y Ensenada) y Festival Rastlán. A mediados del 2015, la banda tuvo la oportunidad de realizar una visita a la Ciudad de México, tocando en el Foro Cultural España y teniendo unas cuantas participaciones en bares de la zona como el Foro Hilvana, el Xipe, entre otros. También formaron parte de un episodio del canal de Youtube "El Garage Presenta".

Sin embargo, a veces son inevitables los cambios de alineación cuando se está en un proyecto musical y con Botánika, ésta no fue la excepción. A principios de este año, la banda comenzó a sufrir de esta serie de cambios, comenzando con la salida del carismático trompetista Jesús "Chicotes" Raygoza y de Samuel Galicia, pianista, quien recientemente volvió a integrarse al proyecto.
Al momento de preguntarles sobre sus proyectos futuros como banda, Botánika nos comenta su interés de sacar otro material, por lo menos otras seis canciones inéditas y probablemente, algunas versiones nuevas del disco anterior. De igual forma expresaron su deseo de regresar a la Ciudad de México para realizar planes que no se pudieron concretar en su breve gira del año pasado.
Botánika es una de las pocas bandas consideradas en los escenarios de ska y reggae, que se animan a fusionar una gran variedad de géneros latinos y mantener la versatilidad que mucha falta le hace a la escena no sólo local, sino nacional.
Facebook: /botanikaens
Comments